Mostrando entradas con la etiqueta eclipse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eclipse. Mostrar todas las entradas

Problemas con SpringSource Tool Suite + Papyrus

miércoles, 21 de mayo de 2014

Actualmente estoy trabajando sobre un proyecto de código abierto, y algunos otros de mi trabajo; en los cuales he requerido generar cierta documentación técnica. Para realizar la documentación he decidido utilizar alguna herramienta libre o gratuita para diagramar el sistema. Después de buscar y probar algunos encontré Papayrus de la fundación Eclipse, y quise probarlo.


Después de haber instalado el plugin en STS (SpringSource Tool Suite o Spring Tool Suite) a través del Update Site, fue momento para comenzar a usarlo. Pero la sorpresa fue que al crear un proyecto o un modelo de Papyrus, la ventana del Wizard no cerraba al hacer click en Finish, y al intentar abrir el modelo desde el Project Explorer, marcaba el siguiente error.

Your model is corrupted, invalid links have been found: Problems encountered while loading one of the models.
...
org.eclipse.papyrus.infra.core.resource.uml.UmlModel : org.eclipse.core.internal.resources.ResourceException: Resource '../../model.uml' does not exist.

Después de busccar un rato por Google, encontré en un foro que puede ser por conflicto de versiones de un plugin, Google Guava. Para resolver el problema y poder utilizar Papyrus desde el STS lo que hice fue:

  1. Ir a la carpeta de plugins de STS. .../sts-3.4.0.RELEASE-test-papyrus/plugins/
  2. Buscar la palabra "guava".
  3. Encontré dos versiones com.google.guava_11.0.2.v201303041551 y com.google.guava_13.0.0.
  4. Moví com.google.guava_13.0.0 a una carpeta distinta como respaldo, para dejar solamente la versión 11.0.2.
  5. Reincié STS.
  6. Volví a crear un nuevo proyecto de Papyrus, y todo comenzó a funcionar correctamente.
Si llegan a tener el mismo problema espero les pueda funcionar esta solución.
Esperemos a que en las nuevas versiones resuelvan este problema.

Problema al crear nuevo módulo de un proyecto Maven

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Al estar creando un nuevo módulo para un proyecto Maven usando Spring Source Tool Suite 2.9.2.RELEASE surgió el siguiente error:

Could not calculate build plan: Failed to parse plugin descriptor for org.apache.maven.plugins:maven-resources-plugin:2.4.3 (C:\Users\jruiza\.m2\repository\org\apache\maven\plugins\maven-resources-plugin\2.4.3\maven-resources-plugin-2.4.3.jar): error in opening zip file
Failed to parse plugin descriptor for org.apache.maven.plugins:maven-resources-plugin:2.4.3 (C:\Users\jruiza\.m2\repository\org\apache\maven\plugins\maven-resources-plugin\2.4.3\maven-resources-plugin-2.4.3.jar): error in opening zip file
El problema surge porque STS viene configurado por defecto para usar la librería de Maven embebida, sí, la que viene con el IDE, y esta tiene sus propias configuraciones como la ruta del repositorio de librerías. Al ser así, Maven intenta encontrar el repositorio en la ruta por defecto establecida, que es C:\Usuario\.m2\repository\ pero mi repositrio existe en otra ruta, por lo tanto ocurre este error.
Para solucionarlo simplemente modifiqué las configuraciones de la instalación de Maven y el repositorio.

Desde el menú superior: Window>Preferences>Maven>Installations
Aquí agregué una nueva instalación de Maven, la cual estoy usando en lugar del que viene embebido con STS.
Desde el menú superior: Window>Preferences>Maven>User Settings
Aquí seleccioné el archivo de configuración de Maven que requiero usar. De esta forma toma la ubicación del repositorio de Maven que tengo configurado en el archivo.


Una vez hechas estas configuraciones volví a intentar crear el nuevo modulo de Maven y funcionó correctamente.


Comenzando con Java (2) - El IDE

martes, 16 de marzo de 2010

En la sección anterior de esta serie de Comenzando con Java vimos cómo comenzar apoyándonos en tutoriales y les dejé algunos videotutoriales muy buenos que me he encontrado en la red. Ahora toca seleccionar nuestro editor de desarrollo.

La selección de nuestro primer IDE (Integrated Development Environment, Entorno Integrado de Desarrollo) es muy importante pues nos ayudará a resolver problemas comunes, acelerar nuestro aprendizaje y adaptarnos poco a poco a una forma particular de trabajo.

Debemos seleccionar el IDE de acuerdo a nuestras necesidades, por ejemplo, si lo necesitamos solo para el uso académico, aprendizaje de ciertas herramientas y/o tecnologías del mundo Java, si lo necesitamos para uso profesional, ya que en ciertas empresas dicen al desarrollador cuál IDE usar, etc.

Como este tutorial lo he escrito para quienes aun están aprendiendo a programar en Java, les recomiendo usar un IDE
Lo que yo recomiendo es verificar que el IDE:

  • sea intuitivo
  • tenga resaltador de código
  • tenga depurador
  • tenga autocompletado (no indispensable si estás aprendiendo)

Aunque llegarás a usar otras herramientas muy prácticas y otras muy complejas conforme avances en tu aprendizaje.

Por ejemplo, yo aprendí usando un editor muy simple: TextPad, y también vi a compañeros aprendiendo con JPadPro.

Uno muy utilizado en la academia para la enseñanza de la programación en Java es BlueJ, la cual también recomiendo mucho.

También puedes aprender con uno más profesional como Netbeans (comentarios a parte) que es un IDE muy completo y ampliamente usado en entornos profesionales. Es gratuito y puedes descargarlo en su versión más ligera para comenzar a programar. También puede usar la versión Classic de Eclipse. Consulta sus páginas respectivas o la Wikipedia para leer más al respecto y decidir por un IDE.

Pero existen muchos más en el mundo Java, para todos los gustos, solo he comentado los más comunes.


Enlaces:
Netbeans (Wikipedia| descarga)
Eclipse (Wikipedia| descarga)
BlueJ (Wikipedia| descarga)
TextPad (Wikipedia)
JPadPro

An internal error occurred during: "JSP Content Validator".

lunes, 31 de agosto de 2009

En la oficina en donde trabajo usamos Myeclipse como IDE y constantemente cuando editamos archivos XML o JSP en algunos proyectos, usando MyEclipse 6.0.1 GA, comunmente nos lanza una ventana emergente cada vez que intentamos guardar este tipo de archivos con los siguientes errores:

An internal error occurred during: "JSP Content Validator".
org/eclipse/wst/sse/ui/internal/reconcile/validator/ValidationHelper
An internal error occurred during: "JSP Semantics Validator (JSF)".
org/eclipse/wst/sse/ui/internal/reconcile/validator/ValidationHelper
An internal error occurred during: "JSP Syntax Validator".
org/eclipse/wst/sse/ui/internal/reconcile/validator/ValidationHelper
Y como ya se me acabó la paciencia, estuve investigando y al parecer son muchos los que tienen el mismo problema, sin embargo encontré una solución rápida pero nada atractiva, la cual es desactivar las validaciones de JSP y JSF.

Para hacer esto debemos abrir la ventana de preferencias que está en el menú MyEclipse-->Preferences...

Y desactivar las casillas para

  • JSF Application Configuration Validator,
  • JSP Content Validator,
  • JSP Semantics Validator,
  • JSP Syntax Validator

Con esto tendremos solucionado provisionalmente el error de las validaciones que muestran esas molestas ventanas emergentes cada vez que queremos guardar una archivo JSP o XML.